de 17 a 21 hs. - Inscripción: $ 100
Seminario por Eduardo Gramaglia
1. El fascinante estudio del MITO y su interpretación.
¨ El uso y categoría del mito en Blavatsky.
¨ MITO: ¿modo primitivo de expresar verdades que luego es remplazado por la ciencia, o sistema de conocimiento simbólico?
¨ Importancia del MITO en el estudio oculto. En la interpretación: ¿psicología, biología, antropología o filosofía esotérica?
¨ Estado actual de los estudios. Al fin y al cabo, ¿qué es el MITO? ¿Y la LEYENDA?
¨ Función de los cuentos populares o ?cuentos de hadas? en la cultura.
¨ Los mitos analizados desde diferentes perspectivas e interpretaciones.
¨ La naturaleza humana explicada a través del mito: Ártemis; Hércules; Teseo y el minotauro.
2. La COSMOGONÍA o ?nacimiento del universo?: ¿Filosofía o mitología?
¨ La herencia griega: el nacimiento del Cosmos
¨ Los dioses y el universo.
¨ El Mito de las Edades. Prometeo y Pandora.
¨ Mitos del Diluvio universal.
¨ El universo y los ciclos: mito de Demeter y los Misterios de Eleusis.
3. La COSMOGÉNESIS y los mitos del mundo.
¨ Cosmogénesis y Doctrina Secreta: sus presupuestos fundamentales.
¨ ¿Mito y pensamiento primitivo, o mito y pensamiento intuitivo?
¨ Los mitos del mundo y la creación del universo.
"La Astrología Primigenia es tan superior a la astrología moderna como los planetas
y signos lo son de las luces de la calle" (H.P. Blavatsky, Doctrina Secreta)
MÓDULO 1: La tradición ancestral.
- Los primeros registros. La tradición babilónica.
- La escuela pitagórica. Los Estoicos y el determinismo universal.
- Hermes Trismegisto y la tradición hermética. Alejandría y la cultura del helenismo.
- La cultura islámica y la astrología moderna.
- Cristianismo, Catolicismo y Astrología
MÓDULO 2: La tradición esotérica.
- La ancestral tradición india y la doctrina del KARMA
- El Universo: un organismo viviente que nace y muere por ciclos.
- La doctrina de las Eras.
- El Zodíaco y su antigüedad. Zodíaco Celestial y el nacimiento del Sistema Solar.
- Fisiología oculta del Cosmos y sus aspectos teogónicos
MÓDULO 3: Predicción versus libre albedrío.
- La Astrología y su empleo en la vida cotidiana. Sus ramas.
- Predicción, determinismo y libre albedrío
- La Astrología Esotérica: rayos, constelaciones y planetas.
CONCLUSIÓN
- Pensamientos sobre el futuro de la Astrología
"La mayoría de la gente vive, vivimos aceptando la realidad y Xul, en cambio, no aceptaba la realidad. Xul creía que la Creación no era algo que había ocurrido una vez en el primer capítulo del Génesis, sino que la Creación continuaba continuamente (...). Y Xul creía que nuestro deber era modificar y desde luego mejorar ad infinitum la realidad", Borges 1965
UNIDAD 1: Arte y Espiritualidad.
1. Definición de arte y espiritualidad.
2. El arte en relación con lo espiritual en las manifestaciones artísticas:
2.a El arte como registro de ideas, sentimientos, vivencias.
2.b El arte como vehículo para expresar el plano espiritual del hombre.
2.c El arte como acción espiritual misma.
Ejercicios: observación, análisis y diferenciación de los modos de expresión de lo espiritual en las diferentes obras pictóricas sugeridas por el moderador. Grupo y análisis de la observación por escrito.
Ejercicio plástico: representación gráfica de un concepto abstracto.
UNIDAD 2: La pintura abstracta del siglo XX como expresión de las ideas teosóficas.
1. La abstracción y la figuración.
2. El arte abstracto del siglo XX como expresión del conocimiento y vivencias del mundo y la filosofía esotérica.
2. a. Referentes del arte pictórico abstracto: Kandinsky, Mondrian, Malevich, Xul Solar, Hilma Af Klint, Kupka. Ejercicios: observación, análisis y diferenciación de expresiones pictóricas abstractas y figurativas.
Ejercicio plástico: representación gráfica con el pasaje de la figuración a la abstracción.
La Teosofía enseña que para recorrer el sendero espiritual uno debe entender que el cuerpo, las emociones y la mente son instrumentos para el verdadero Ser que está dentro de nosotros llamado Âtman.
Habiendo nacido en un cuerpo particular con un género específico, algunas expectativas surgen a sobre nosotros. A su vez nosotros creamos nuestra identidad basados en estas expectativas y las historias creadas por ellas. Expectativas tales como que los hombres deben ser emocionalmente fuertes y las mujeres deben ser amables, entre otras, crean limitaciones sobre nosotros como individuos. Estas limitaciones suelen crear sufrimiento en nuestras vidas, especialmente cuando notamos que no podemos vivir de acuerdo a ellas o simplemente no queremos hacerlo. Además de crear sufrimiento estos condicionamientos de género constituyen un obstáculo para recorrer el sendero espiritual y permitir la expresión del verdadero Ser.
Este taller interactivo explora nuestros roles basados en el género, cómo nosotros creamos nuestra identidad debido a las características del género, y cómo éstas pueden crear dificultades en la relación con los otros.
Ananya Sri Ram Rajan
Es Licenciada en Professional Counseling (similar a Psicología en Argentina), practica regularmente técnicas de sanación y es miembro de la Sociedad Teosófica desde hace más de 30 años. En este momento es Presidente de la Orden Teosófica de Servicio de EEUU y editora de su publicación For the Love of Life (Para el Amor de la Vida), así como autora de numerosos artículos teosóficos. Ha dirigido talleres sobre sanación y auto-conocimiento en EEUU, Africa e India.
Cupo: 30 asistentes
Arancel: $400 / miembros: $200
Entendiendo la Reencarnación y la Vida después de la Muerte
Programa:ESCUELA DE VERANO 2017
"MÁS ALLÁ DE LA ILUSIÓN, UN LLAMADO A LA UNIDAD"
SEMINARIO: "HACIA LA EXPERIENCIA DE LA UNIDAD"
Mañanas de 9:30 a 12:30 hs.
A Cargo del Prof. Eduardo Gramaglia. MST de Córdoba
Programa:
-Doctrina de la Unidad, en Oriente y Occidente. Red y entramado universal: la interdependencia de todas las cosas.
-Ciencia, Mito, Religión y Filosofía como testimonios de la Unidad. Utilidad del estudio teosófico en nuestra sociedad contemporánea. Intuición y reflexión. El Arte como medio de expresión de realidades ocultas.
-Reflexiones acerca de cómo leemos y estudiamos. Estudio comparativo; el segundo objetivo de la S.T. y su relación con el tercero.
-Regeneración humana y Escuelas de Misterio. Los portavoces de las realidades ocultas de todos los tiempos.
-La meditación como camino hacia la vivencia de la Unidad. Vivir la experiencia de "ser uno con todo" en el mundo de hoy. Realización del primer objetivo.
TRABAJO COLABORATIVO: "MÁS ALLÁ DE LA ILUSIÓN, UN LLAMADO A LA UNIDAD"
Tardes de 17:30 a 20:00 hs.
-Exposición de trabajos planificados por Ramas y C.O.E.s sobre el lema de la Escuela.
NOCHES MUSICALES 21:30 hs.
Se escucharán piezas de música clásica con comentarios de Eduardo Gramaglia.
Horarios:
Apertura 52° Escuela de Verano: domingo 22 - 17:30 hs.
08:00 hs.: Ejercicios de Hatha Yoga
08:30 hs.: Desayuno
09:30 hs.: Meditación Grupal
Desarrollo del Seminario
13:00 hs.: Almuerzo
17:30 hs.: Meditación Grupal
Desarrollo de Trabajos de Ramas y C.O.E.s
19:30 a 20:00 hs.: Silencio
20:30 hs.: Cena
21:30 hs.: Noches Musicales
Jueves 26: Tarde Libre
Cierre Escuela de Verano: domingo 29 - 12:00 hs.
El Seminario se desarrollará de manera intensiva a lo largo de la tarde del sábado 24 de septiembre.
Consistirá en exposiciones sobre los temas del programa con un intercambio posterior con los asistentes. Se realizarán recreos entre las exposiciones durante los que se compartirá un refrigerio.
Tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de las raíces de la Filosofía Esotérica, sumergiéndonos en las antiguas tradiciones y en el lenguaje común a todas ellas que son los mitos y los símbolos.
Se abordará también una descripción de las instituciones encargadas de la trasmisión de estas enseñanzas que en muchas culturas se denominaban Misterios o Misterios Iniciáticos.
Está destinado a todos los interesados en el conocimiento oculto, sin necesidad de requisitos previos.
Horario:
de 14:30 a 20:00 hs.
Inscripción:
de Martes a Viernes de 17:30 a 19:30 hs.
Sábados de 17:30 a 19 hs.
Cronograma:
14:30 hs: Recepción
15:00 hs: Primera parte
16:30 hs: Receso - Café
17:00 hs: Segunda parte
18:30 hs: Receso -Café
19:00 hs: Tercera parte
20:00 hs: Cierre
ESCUELA DE INVIERNO 2016
a cargo de Esteban Langlois"PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA HUMANIDAD"
O
"EL VIAJE DE LA MÓNADA A TRAVÉS DE LOS MUNDOS DE LA MATERIA"
PROGRAMA PRELIMINAR
Introducción: Las fuentes de la Sabiduría Antigua o Teosofía
Programa general:
1. El Ser Humano como ser compuesto: las tres corrientes de evolución.
2. La Mónada Universal y su reflejo, la Mónada Humana.
3. El origen del hombre en la tierra.
4. La Mente completa al Ser humano.
5. El funcionamiento de la Mente y las Emociones en el hombre encarnado.
6. El camino de liberación o de auto-transformación.
Trabajos para la tarde:
"El trabajo de la Sociedad Teosófica, su lugar y su objeto en el mundo de hoy"
Por las tardes se tratarán los problemas e interrogantes que se presentan en el trabajo de la ST: ¿Cómo debe trasmitirse la Teosofía en el Siglo XXI?¿Los intereses y preocupaciones de la sociedad de hoy son los mismos que los del Siglo XIX?¿Está perdiendo presencia en el mundo?¿Cómo podemos revertir esta situación? ¿Qué puede hacerse en Argentina al respecto?
Esquema de trabajo diario:
08:30 hs. Meditación
09:00 hs. Desayuno
10:00 hs. Exposición Seminario "Presente, Pasado y Futuro de la Humanidad"
11:30 hs. Trabajo de Grupos
13:00 hs. Almuerzo
16:30 hs. Discusión Plenaria
17:30 hs. El Trabajo Teosófico
20:00 hs. Cena