Actividades - Eventos Especiales



Seminario Internacional de Auto-Transformación
Sábado 12 y Domingo 13 de Abril 2025

Coordina: Orden Teosófica de Servicio

La Edición Argentina del Seminario Internacional de Auto-Transformación, creado por Vicente Hao Chin Jr. y facilitado por Erika Chavez, ofrece un proceso profundo de autoconocimiento y cambio interno. Con un enfoque integrador entre valores atemporales y la vida cotidiana, brinda herramientas para la gestión emocional, relaciones efectivas y una comunicación clara y asertiva en ámbitos personales y profesionales. La intensidad del seminario dependerá del compromiso de cada participante consigo mismo, con el acompañamiento personalizado de la facilitadora.  

Los objetivos de este seminario es que obtengas herramientas que te beneficiaran en estas áreas:

  • Gestión de las emociones
  • Relaciones efectivas
  • Desarrollo de una comunicación clara y asertiva en ámbitos profesionales o íntimos

Dos encuentros Intensivos
Fechas: Sábado 12 y Domingo 13 de Abril
Horario: 9:30 a 16:30 hs (12 a 14 Lunch break)
Dirección: Pasaje Florencio Balcarce 71, Caballito (Sede de la Sociedad Teosófica en Buenos Aires)

Arancel
$ 30.000
Se entregará certificado de asistencia

Si estás enfrentando dificultades económicas y querés participar, por favor contactanos

Tel: +54 9 1152618245
Mail: ots.seccion.argentina@gmail.com

Ver más
Seminario La Meditación y el sendero del Yoga
Sábado 5 de octubre del 2019
Horario:  de 17 a 20 hs.

Temas:


1- Meditación en oriente y occidente.
2- El sentido esotérico de la futura ciencia de la Psicología.
3- Los vehículos del hombre: el mecanismo de expresión del ser interno.
4- El Yoga y sus sistemas: HATHA, BHAKTI, MANTRA- YOGA. El "Yoga Real": el RAJA YOGA.
5- Patanjali y los sutras del Yoga.
6- El cuerpo etérico, los siete centros de fuerza y las glándu-las endocrinas.
7- El vehículo astral y el problema de la mente concreta.
8- El camino del Yoga según Patanjali.
9- El Bhagavad Gita: Arjuna como el discípulo mundial.
10- La práctica de la meditación.

Inscripción: de Martes a Viernes de 17:30 a 19:30 hs.
Sábados de 17:30 a 19 hs.
Pje. Florencio Balcarce 71 (Rivadavia 4900)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. 4901-6665

Ver más
Escuela de Invierno 2019
7 de Julio de 2019
Desde el día domingo 7 al sábado 13 de julio de 2019.
NEUROFISIOLOGÍA DE LA MEDITACIÓN
Programación y coordinación:
Dr. José Luis Foglia (MST Uruguay)

El seminario tiene un enfoque de la meditación desde la neurociencia y la psiconeuroendocrinoinmunología (PNEI). Trataremos durante el curso de establecer un puente entre la ciencia y la espiritualidad. Del punto de vista epistemológico, la información que utilizaremos es aquella que nos brindan sólo la neurociencia, la PNEI, y la autoobservación, y no abordaremos aquellas que nos brindan otras disciplinas. Ello nos permitirá transitar por un camino firme, que probablemente no nos dirá qué somos los seres humanos en su totalidad, pero sí, en cambio, nos dará una base firme para intercambiar ideas y profundizar temas que son tratados en el campo espiritual. El ser humano visto desde su evolución en la escala zoológica, y comprender cómo se han ido desarrollando a través de millones de años las capacidades cognitivas, permitirá abordar y cuestionar paradigmas propuestos por otros campos de la ciencia y de la filosofía. Por lo tanto, después de cada módulo, quedará abierto un espacio para preguntas y respuestas, y para finalizar, una relajación y meditación. En la primera parte del curso estudiaremos el ser humano desde el sistema nervioso, su anatomía y su fisiología. Es importante comprender cómo el cerebro crea de instante en instante una realidad que no es única, sino que pueden ser infinitas realidades diferentes. A continuación, en los días sucesivos estudiaremos los cambios que se producen en el sistema nervioso y en el cuerpo ante el estrés y durante la práctica de la meditación. Se tratarán también los temas de la neuroplasticidad y la epigenética. Ello nos permitirá comprender que somos seres en un constante cambio y que somos los únicos responsables de nuestro destino. La humanidad se enfrenta hoy ante el desafío que le imponen el avance tecnológico y la revolución digital y qué consecuencias tienen estas sobre nuestro cerebro. En los últimos módulos se discutirá por qué es tan difícil lograr el estado de meditación, y profundizaremos en la comprensión del proceso del pensamiento y de su implicancia en los sentimientos, emociones y estados afectivos. El último día será de preguntas y respuestas.
Horarios
Apertura Escuela de Invierno: Domingo 7 ? 16:00 hs.
9:00 hs.: Desayuno
9:45 hs.: Meditación
10:00 hs.: Presentación del tema ? Trabajo individual
13:00 hs.: Almuerzo
15:00 hs.: Ejercicios de Hatha Yoga
16:00 hs.: Presentación del tema ? Trabajo individual
19:30 hs. a 20:00 hs.: Silencio
20:00 hs.: Cena
Cierre Escuela de Invierno: Sábado 13 ? 12:00 hs.
Miércoles 10: Día libre.
Miércoles 10 ? 19:00 hs.: Conferencia Pública en la Casa San Rafael de la S.T.: ?El Desafío de la Revolución Digital?, a cargo del Dr. José Luis Foglia.
Curriculum Vitae:
6 de noviembre 1951, Montevideo ? Uruguay.
Nacionalidad: uruguaya e italiana.
Idiomas: castellano, alemán, francés, italiano, inglés, portugués.
Doctor en medicina, Facultad de medicina (Montevideo) y Facultad de medicina (Universidad Católica ? Roma)
Técnico en transfusión sanguínea (Montevideo) y Centro de T.S. de Montpellier.
Cirujano General (Montevideo, Montpellier, Roma)
Diplomatura en PINE (psiconeuroendocrinoinmunología) Claeh F. de M. - P. del E.
Publicaciones: Homo lux (ensayo). Neurofisiología de la meditación (monografía).
Conferencias y seminarios en Uruguay, Santiago de Chile, San Pablo, Río de Janeiro, Perú, París, Londres, Roma, Vicenza, Milán, Nápoles, Trieste, Florencia, Ascona, Barcelona, Zaragoza, Chennai (India).
Deportes y otras actividades: Tiro al blanco con pistola ? Náutica (regatas). Pintura al óleo en el Taller de Edgardo Ribeiro (Montevideo).
Costos
El ?alojamiento completo? abarca desde el almuerzo del domingo 7 al almuerzo del sábado 13 de julio inclusive; con servicio de habitación y ropa de cama, desayuno, almuerzo, merienda, cena y participación en la actividad.
No incluye material de estudio ni provisión de toallas, las que puede traer de su casa o alquilarlas en el C.T. por un valor de $ 60 el juego.
Servicios
$ por actividad completa/persona
Miembros de la ST/No Miembros de la ST
Alojamiento en habitación individual  $ 7500/ $ 9000 (sujeto a disponibilidad)
Alojamiento en habitación doble $6000/ $7500
Alojamiento en habitación triple $ 5100/ $ 6750


E-mail: centroteosofico@yahoo.com.ar
Centro Teosófico en San Rafael
Celular y Whatsapp C.T.: (0260) 15467 1554

Ver más
Seminario "El poder del pensamiento y su uso"
Sábado 13 de abril del 2019, de 19 a 21:30 hs.
¿El pensamiento afecta nuestros cuerpos? ¿Puede afectar el mundo exterior? Actualmente mucha gente cree que nuestros pensamientos no son meramente el resultado de la actividad cerebral, sino un fuerza real con la habilidad de producir resultados objetivos. Si esto es cierto, ¿cómo es posible? Las enseñanzas teosóficas fueron la primer presentación clara y sistemática de los estudios sobre el poder inherente a nuestro pensamiento. Un conocimiento más profundo de nuestra naturaleza mental nos ayudará a aprender cómo dominar este importante poder para estimular nuestro crecimiento espiritual y ayudar a otros en su crecimiento.

Arancel: $ 150 y un alimento no perecedero para un comedor popular
No se requiere inscripción. Venir directamente 15 minutos antes del horario de comienzo.

Dirección: Pje. Florencio Balcarce 71, Caba (altura Rivadavia 4900)

El seminario estará a cargo del Pablo Sender, Doctor en Ciencias Biológicas, se unió a la Sociedad Teosófica (ST) en Argentina, en 1996. En 2005 emigró a India para trabajar en el Centro Internacional de la ST, en Adyar, Chennai. Luego de dos años viajó a los Estados Unidos donde trabajó en el Centro Nacional de la ST, en Wheaton, Illinois. Desde 2016 vive y trabaja en el Instituto Teosófico Krotona, en Ojai, California. El Dr. Sender es un orador internacional y ha presentado charlas, talleres y clases teosóficas en India, Europa, Australasia y las tres Américas. Ha escrito libros en español e inglés, y contribuido con numerosos artículos en distintas publicaciones Teosóficas, los cuales han sido traducidos en varios idiomas.

Seminario "Karma: discurso divino de la vida universal"
Sábados 4, 11, 18 y 25 de mayo de 2019
A cargo de Ariel Tarazaga

4: "Introducción y marco formal"

11: "Mecánica del Karma"

18: "Karma?Dharma y Evolución"

25: "Recapitulación, consecuencias e implicancias éticas"

V Seminario Luso Hispánico de Teosofía
Del 17 al 21 de abril de 2019
"La implementación de la Sabiduría Eterna"

En el Centro Teosófico de San Rafael / Mendoza 

Organizan: Federación Teosófica Interamericana Sociedad Teosófica en Argentina Centro Teosófico en San Rafael  
Orador Invitado: Dr. Pablo Sender Miembro de la Sociedad Teosófica en EE.UU 

Ver más
Seminario "La cosmogonía oculta y los mitos del mundo"
Sábado 22 de septiembre de 2018

de 17 a 21 hs. -  Inscripción: $ 100

Seminario por Eduardo Gramaglia


1. El fascinante estudio del MITO y su interpretación.





 ¨ El uso y categoría del mito en Blavatsky.
¨ MITO: ¿modo primitivo de expresar verdades que luego es remplazado por la ciencia, o sistema de conocimiento simbólico?
¨ Importancia del MITO en el estudio oculto. En la interpretación: ¿psicología, biología, antropología o filosofía esotérica?
¨ Estado actual de los estudios. Al fin y al cabo, ¿qué es el MITO? ¿Y la LEYENDA?
¨ Función de los cuentos populares o ?cuentos de hadas? en la cultura.
¨ Los mitos analizados desde diferentes perspectivas e interpretaciones.
¨ La naturaleza humana explicada a través del mito: Ártemis; Hércules; Teseo y el minotauro.


2. La COSMOGONÍA o ?nacimiento del universo?: ¿Filosofía o mitología?


¨ La herencia griega: el nacimiento del Cosmos
¨ Los dioses y el universo.
¨ El Mito de las Edades. Prometeo y Pandora.
¨ Mitos del Diluvio universal.
¨ El universo y los ciclos: mito de Demeter y los Misterios de Eleusis.


3. La COSMOGÉNESIS y los mitos del mundo.

¨ Cosmogénesis y Doctrina Secreta: sus presupuestos fundamentales.
¨ ¿Mito y pensamiento primitivo, o mito y pensamiento intuitivo?
¨ Los mitos del mundo y la creación del universo.

 


Ver más
Seminario - Taller "La pintura de lo invisible" 2018
Sábados, 21/4, 12/5, 2/6 y 9/6 del 2018
A cargo de Anabela David

Comienza en Abril 2018
Días Sábados: 
21 de abril, 12 de mayo, 2 y 9 de
Junio del 2018

De 19 a 21 hs.

Duración del Seminario: 
8 horas / 4 ciclos de 2 horas cada uno

Cupo limitado: 30 asistentes
Arancel: $50 por ciclo.

Inscripción:
de Martes a Viernes de 17:30 a 19:30 hs.
Sábados de 17:00 a 19 hs.

Pje. Florencio Balcarce 71 (Rivadavia 4900)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel. 4901-6665
Email: teosofica.buenosaires@gmail.com
facebook.com/sociedad.teosofica.buenos.aires

EL SEMINARIO / Programa

La pintura de lo invisible
Claves de la vida espiritual en la pintura

Existe una consciente y profunda búsqueda de lo espiritual en la vida de muchos artistas. Pero algunos de ellos han dejado un profuso material escrito y pictórico sobre este recorrido. Algunas de estas vidas y de este material han servido para guiar, conducir el recorrido de otros seres como faros que iluminan ciertas puertas y senderos para continuar en esa búsqueda.

El Seminario consta de cuatro ciclos y cada uno de ellos descubre a partir de la trayectoria de un referente artístico su vida y su búsqueda de lo esencial a través de su trabajo pictórico. Si bien se presentan como ejes troncales del ciclo, a través de su trayectoria se enlazarán otros contenidos que contextualizarán el tiempo y el movimiento artístico de ese tiempo. Algunos indicios de simbología esotérica en la pintura de alguno de los referentes.

Ciclo 1: "Xul Solar - Explorador del misterio de la vida"
Ciclo 2: "Mondrian - Despojando la materia en la búsqueda de la realidad" 
Ciclo 3: "Kandinsky - De lo espiritual en el arte" 
Ciclo 4: "Hilma af Klint - Lo exotérico y lo esotérico en la pintura" 

Desarrollo de los ciclos:

Eje temático de 1 hora
Modalidad: charla, desarrollo del tema. Exposición. Diapositivas.
Observación y explicaciones sobre las obras.

Eje práctico de 1 hora
Modalidad: ejercicio plástico a partir de consignas relacionadas con el tema expuesto.
Las consignas conceptuales enlazarán temas desarrollados por los artistas tratados.
También se proporcionarán breves conocimientos sobre técnicas pictóricas Sugiriendo a los participantes la experimentación libre con diversas técnicas y la aplicación de técnicas mixtas en sus ejercicio.

Se proveerán materiales plásticos.
El participante puede traer alguno especial si así lo prefiere.

Ver más
KARMA, ASTROLOGÍA Y LIBRE ALBEDRÍO
Sábado 23 de Septiembre de 2017 - 15 a 19:30 hs.
Seminario a cargo de Eduardo  Gramaglia
Arancel: $250



"La Astrología Primigenia es tan superior a la astrología moderna como los planetas 
y signos lo son de las luces de la calle"
 (H.P. Blavatsky, Doctrina Secreta)

MÓDULO 1: La tradición ancestral.

-          Los primeros registros. La tradición babilónica.
-          La escuela pitagórica. Los Estoicos y el determinismo universal.
-          Hermes Trismegisto y la tradición hermética. Alejandría y la cultura del helenismo.
-          La cultura islámica y la astrología moderna.
-          Cristianismo, Catolicismo y Astrología

MÓDULO 2: La tradición esotérica.

-          La ancestral tradición india y la doctrina del KARMA
-          El Universo: un organismo viviente que nace y muere por ciclos.
-          La doctrina de las Eras.
-          El Zodíaco y su antigüedad. Zodíaco Celestial y el nacimiento del Sistema Solar.
-          Fisiología oculta del Cosmos y sus aspectos teogónicos

MÓDULO 3: Predicción versus libre albedrío.

-          La Astrología y su empleo en la vida cotidiana. Sus ramas.
-          Predicción, determinismo y libre albedrío
-          La Astrología Esotérica: rayos, constelaciones y planetas.

CONCLUSIÓN

-          Pensamientos sobre el futuro de la Astrología


Ver más
Ciclo "Alquimia Natural, Alquimia Espiritual"
Miércoles 11, 18 y 25 de Octubre 2017
Curso a cargo de Manuel Arduino

Los Temas que se desarrollarán son:

Primer Encuentro:

La Naturaleza, La Ley de Evolución y la Alquimia.
Karma y Metempsicosis: dos grandes principios alquímicos
Los arquetipos de las cosas y la tendencia natural a la superación.
Nigredo. Albedo, Rubedo: las fases de la Obra.
El simbolismo de los Metales - El argot alquímico.
Elementos de la Alquimia Mental.
La Alquimia como Magia Magnética (Magnetismo psicomental)


Segundo Encuentro:

Los trabajos con el "Agua": la Sublimación.
Los trabajos con el "Fuego": la Transmutación.
Los trabajos con el "Silencio": la Realización.
La Pequeña Obra, la Gran Obra y las Iniciaciones.
El elixir de larga vida, el polvo de proyección, Busardier, la
píldora de la inmortalidad (Alquimia Taoísta)
La Piedra Filosófica (Filosofal)


Tercer Encuentro:

Los centros de energía (chakras) y el proceso de alquimización.
El trabajo alquímico en cada uno de los Siete Rayos.
Vista sumaria del proceso de precipitación alquímica desde
las doce moradas astrológicas.
Las constelaciones, los planetas, las naciones y la alquimia
kármica grupal.
La Magia Amorosa y la Alquimia Espiritual - La Magia del
Magnetismo del Alma.

Los días Miércoles 11, 18 y 25 de Octubre
de 19:30 a 21 hs.
Arancel: $300
Inscripción:
de Martes a Viernes de 17:30 a 19:30 hs.
Sábados de 17:30 a 19 hs.
Pje. Florencio Balcarce 71 (Rivadavia 4900)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. 4901-6665
Email: teosofica.buenosaires@gmail.com
facebook.com/sociedad.teosofica.buenos.aires

La pintura de lo invisible. La abstracción como vehículo de expresión de lo espiritual en pintores del siglo XX
Sábado 2 de Septiembre de 15 a 19:30 hs.
 Taller a cargo de Esteban Langlois y Anabela David

PROGRAMA:

"La mayoría de la gente vive, vivimos aceptando la realidad y Xul, en cambio, no aceptaba la realidad. Xul creía que la Creación no era algo que había ocurrido una vez en el primer capítulo del Génesis, sino que la Creación continuaba continuamente (...). Y Xul creía que nuestro deber era modificar y desde luego mejorar ad infinitum la realidad", Borges 1965


UNIDAD 1: Arte y Espiritualidad. 

1. Definición de arte y espiritualidad.
2. El arte en relación con lo espiritual en las manifestaciones artísticas:
2.a El arte como registro de ideas, sentimientos, vivencias.
2.b El arte como vehículo para expresar el plano espiritual del hombre.
2.c El arte como acción espiritual misma. 

     Ejercicios: observación, análisis y diferenciación de los modos de expresión de lo espiritual en las diferentes obras pictóricas sugeridas por el moderador. Grupo y análisis de la observación por escrito.

     Ejercicio plástico: representación gráfica de un concepto abstracto.


UNIDAD 2: La pintura abstracta del siglo XX como expresión de las ideas teosóficas.

1. La abstracción y la figuración.
2. El arte abstracto del siglo XX como expresión del conocimiento y  vivencias del mundo y la filosofía esotérica.
2. a. Referentes del arte pictórico abstracto: Kandinsky, Mondrian, Malevich, Xul Solar, Hilma Af Klint, Kupka.

     Ejercicios: observación, análisis  y diferenciación de expresiones pictóricas abstractas y figurativas.

     Ejercicio plástico: representación gráfica con el pasaje de la figuración a la abstracción.

Arancel: $200

Ver más
Taller: Genero Identidad y Diferencia
Sábado 10 y Domingo 11 de Junio de 2017 - de 10 a 18 hs.

La Teosofía enseña que para recorrer el sendero espiritual uno debe entender que el cuerpo, las emociones y la mente son instrumentos para el verdadero Ser que está dentro de nosotros llamado Âtman. 

Habiendo nacido en un cuerpo particular con un género específico, algunas expectativas surgen a sobre nosotros. A su vez nosotros creamos nuestra identidad basados en estas expectativas y las historias creadas por ellas. Expectativas tales como que los hombres deben ser emocionalmente fuertes y las mujeres deben ser amables, entre otras, crean limitaciones sobre nosotros como individuos. Estas limitaciones suelen crear sufrimiento en nuestras vidas, especialmente cuando notamos que no podemos vivir de acuerdo a ellas o simplemente no queremos hacerlo. Además de crear sufrimiento estos condicionamientos de género constituyen un obstáculo para recorrer el sendero espiritual y permitir la expresión del verdadero Ser. 

Este taller interactivo explora nuestros roles basados en el género, cómo nosotros creamos nuestra identidad debido a las características del género, y cómo éstas pueden crear dificultades en la relación con los otros.

Ananya Sri Ram Rajan

Es Licenciada en Professional Counseling (similar a Psicología en Argentina), practica regularmente técnicas de sanación y es miembro de la Sociedad Teosófica desde hace más de 30 años. En este momento es Presidente de la Orden Teosófica de Servicio de EEUU y editora de su publicación For the Love of Life (Para el Amor de la Vida), así como autora de numerosos artículos teosóficos. Ha dirigido talleres sobre sanación y auto-conocimiento en EEUU, Africa e India.

Cupo: 30 asistentes 
Arancel: $400 / miembros: $200


Ver más
Jornadas Nacionales en Buenos Aires
13, 14 y 15 de abril de 2017

Entendiendo la Reencarnación y la Vida después de la Muerte

Programa:

Jueves 13:

11:30 hs: Apertura

12:00 hs:
  • ¿Qué es lo que sobrevive a la muerte?
  • Repaso de la constitución septenaria, Personalidad e Individualidad
  • La doctrina de los dos Egos - Focos de la Conciencia.
15:00 hs:
  • ¿Cuántas veces morimos?
  • La muerte de los distintos principios.
  • Paso por Kama-Loka - Estado de Gestación - Lo que significa la segunda muerte
  • Cascarones
  • Devachán
Viernes 14

10:00 hs:
  • ¿Es posible la comunicación con los muertos?
  • La impertinencia de la pregunta dado que la persona está disgregada y no existe como tal.
  • La comunicación con restos o despojos (cascarones) en las sesiones espiritistas.
  • Apariciones y fantasmas
  • Comunicaciones especiales con el Ego - Casos de excepción
15:00 hs:
  • ¿Somos conscientes después de la muerte?
  • Los estados de conciencia - Momentos en los que el Ego recupera su conciencia
  • Los primeros instantes después de la muerte
  • Cómo ayudar a las personas durante el pasaje por la muerte¿Quién entra en Devachán?
  • La conciencia o inconsciencia del Ego en Devachán - Características de este estado
Sábado 15

10:00 hs.
  • ¿Cómo se vuelve a nacer?
  • El proceso de reencarnación
  • El Ego entre el Devachán y el nuevo nacimiento
  • El Karma y las circunstancias del nuevo nacimiento - Skandhas
  • Participación del Ego en el nuevo nacimiento
15:00 hs:
  • ¿Qué sabe la ciencia sobre la reencarnación?
  • Indicios científicos sobre la Reencarnación
  • Publicaciones científicas y de divulgación
  • Relación de estos hallazgos con la Teosofía
19:30 hs:
  • La Reencarnación en el Cristianismo. 
Modalidad de trabajo:

Las actividades consistirán en exposiciones de menos de una hora de duración seguida de trabajo de equipos. Los equipos seguirán consignas específicas que entregaran los expositores a cargo de los diferentes trabajos.
Los almuerzos se servirán en la Sede Buenos Aires. Algunos miembros de la Sede pondrán a disposición sus hogares para hospedar a quienes no cuenten con familiares en condiciones de recibirlos, y prefieran no alojarse en un hotel. Dado que las posibilidades son limitadas sugerimos solicitar este tipo de alojamiento lo antes posible.

Bibliografía:

Annie Besant - Formas de Vida después de la Muerte
H.P.B. - La Clave de la Teosofía
G. Farthring - Cuándo Morimos
J. Algeo - Explorando la Reencarnación
Cartas de los Mahatmas a A.P. Sinnett


Ver más
52° Escuela de Verano: "MÁS ALLÁ DE LA ILUSIÓN, UN LLAMADO A LA UNIDAD"
del 22 al 29 de enero de 2017, Centro Teosófico de San Rafael, Mendoza


ESCUELA DE VERANO 2017
"MÁS ALLÁ DE LA ILUSIÓN, UN LLAMADO A LA UNIDAD"


SEMINARIO: "HACIA LA EXPERIENCIA DE LA UNIDAD"

Mañanas de 9:30 a 12:30 hs.
A Cargo del Prof. Eduardo Gramaglia. MST de Córdoba

Programa:

-Doctrina de la Unidad, en Oriente y Occidente. Red y entramado universal: la interdependencia de todas las cosas.

-Ciencia, Mito, Religión y Filosofía como testimonios de la Unidad. Utilidad del estudio teosófico en nuestra sociedad contemporánea. Intuición y reflexión. El Arte como medio de expresión de realidades ocultas.

-Reflexiones acerca de cómo leemos y estudiamos. Estudio comparativo; el segundo objetivo de la S.T. y su relación con el tercero.  

-Regeneración humana y Escuelas de Misterio. Los portavoces de las realidades ocultas de todos los tiempos. 

-La meditación como camino hacia la vivencia de la Unidad. Vivir la experiencia de "ser uno con todo" en el mundo de hoy. Realización del primer objetivo. 


TRABAJO COLABORATIVO: "MÁS ALLÁ DE LA ILUSIÓN, UN LLAMADO A LA UNIDAD"
Tardes de 17:30 a 20:00 hs.

-Exposición de trabajos planificados por Ramas y C.O.E.s sobre el lema de la Escuela.


NOCHES MUSICALES 21:30 hs.
Se escucharán piezas de música clásica con comentarios de Eduardo Gramaglia.

Horarios:

Apertura 52° Escuela de Verano: domingo 22 - 17:30 hs.

08:00 hs.: Ejercicios de Hatha Yoga
08:30 hs.: Desayuno
09:30 hs.: Meditación Grupal
Desarrollo del Seminario
13:00 hs.: Almuerzo
17:30 hs.: Meditación Grupal
Desarrollo de Trabajos de Ramas y C.O.E.s
19:30 a 20:00 hs.: Silencio
20:30 hs.: Cena
21:30 hs.: Noches Musicales
Jueves 26: Tarde Libre

Cierre Escuela de Verano: domingo 29 - 12:00 hs.


Ver más
Seminario Intensivo "Mito y Escuelas de Misterios"
24 de septiembre del 2016
A cargo de Eduardo Gramaglia.

El Seminario se desarrollará de manera intensiva a lo largo de la tarde del sábado 24 de septiembre.

Consistirá en exposiciones sobre los temas del programa con un intercambio posterior con los asistentes. Se realizarán recreos entre las exposiciones durante los que se compartirá un refrigerio.

Tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de las raíces de la Filosofía Esotérica, sumergiéndonos en las antiguas tradiciones y en el lenguaje común a todas ellas que son los mitos y los símbolos.
Se abordará también una descripción de las instituciones encargadas de la trasmisión de estas enseñanzas que en muchas culturas se denominaban Misterios o Misterios Iniciáticos.

Está destinado a todos los interesados en el conocimiento oculto, sin necesidad de requisitos previos.

Horario: 
de 14:30 a 20:00 hs.

Inscripción: 
de Martes a Viernes de 17:30 a 19:30 hs.
Sábados de 17:30 a 19 hs. 

Cronograma:
14:30 hs: Recepción
15:00 hs: Primera parte
16:30 hs: Receso - Café
17:00 hs: Segunda parte
18:30 hs: Receso -Café
19:00 hs: Tercera parte
20:00 hs: Cierre


Escuela de Invierno 2016: Pasado, Presente y Futuro de la Humanidad
del 11 al 17 de Julio de 2016, Centro Teosófico de San Rafael, Mendoza

ESCUELA DE INVIERNO 2016

a cargo de Esteban Langlois





"PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA HUMANIDAD"

O

"EL VIAJE DE LA MÓNADA A TRAVÉS DE LOS MUNDOS DE LA MATERIA"




 PROGRAMA PRELIMINAR


Introducción: Las fuentes de la Sabiduría Antigua o Teosofía


Programa general:

1.      El Ser Humano como ser compuesto: las tres corrientes de evolución.

2.      La Mónada Universal y su reflejo, la Mónada Humana.

3.      El origen del hombre en la tierra.

4.      La Mente completa al Ser humano.

5.      El funcionamiento de la Mente y las Emociones en el hombre encarnado.

6.      El camino de liberación o de auto-transformación.




Trabajos para la tarde:

"El trabajo de la Sociedad Teosófica, su lugar y su objeto en el mundo de hoy"

Por las tardes se tratarán los problemas e interrogantes que se presentan en el trabajo de la ST: ¿Cómo debe trasmitirse la Teosofía en el Siglo XXI?¿Los intereses y preocupaciones de la sociedad de hoy son los mismos que los del Siglo XIX?¿Está perdiendo presencia en el mundo?¿Cómo podemos revertir esta situación? ¿Qué puede hacerse en Argentina al respecto?




Esquema de trabajo diario:

08:30 hs. Meditación

09:00 hs. Desayuno

10:00 hs. Exposición Seminario "Presente, Pasado y Futuro de la Humanidad"

11:30 hs. Trabajo de Grupos

13:00 hs. Almuerzo

16:30 hs. Discusión Plenaria

17:30 hs. El Trabajo Teosófico

20:00 hs. Cena


Ver más

HORARIOS DE ATENCIÓN
Martes a Viernes de 17:30 a 19:30 hs
Sábados de 17:30 a 19 hs.
CONTACTANOS
Tel: 011 - 4901-6665
Mail: teosofica.buenosaires@gmail.com